7⭐
9.5⭐
9.5⭐
4.5⭐
⭐⭐⭐
Mostrando entradas con la etiqueta Alex. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alex. Mostrar todas las entradas

08 febrero 2019

Reseña literaria: "Mestiza" de Jennifer L Armentrout.

    Resultado de imagen de mestiza jennifer l armentrout

  • Autor:  Jennifer L Armentrout
  • Páginas: 291
  • Colección: Primer libro de la Saga Covenant.
  • Idioma: Español 
  • Fecha de publicación: 2013
  • Precio libro tapa blanda: 17€
  • Editorial: Ediciones Kiwi






 ¿Serías capaz de matar a quien amas?

Los Hematoi provienen de la unión entre dioses y mortales; y los hijos de dos Hematois de sangre pura tienen poderes divinos. En cambio, los hijos de Hematois y mortales, no. Los mestizos solo tienen dos opciones: entrenar para ser centinelas, cazando y matando Daimons, o convertirse en sirvientes en las casas de los puros. Alexandria prefiere arriesgar su vida luchando antes que limpiar retretes, aunque de todas formas, puede que termine en los barrios bajos.
Hay reglas muy estrictas que los estudiantes del Covenant deben seguir. Álex tiene problemas con todas, pero especialmente con la regla número 1:

«Las relaciones entre pura sangre y mestizos están prohibidas».

Por desgracia, Álex se siente atraída por Aiden, un pura sangre irresistible. Aunque enamorarse de Aiden no es su mayor problema; mantenerse viva hasta su graduación en el Covenant y llegar a ser centinela sí lo es. Si no cumple con su deber, se enfrentará a un futuro peor que la muerte o la esclavitud: se convertirá en un Daimon y Aiden será su cazador.
Y eso, no es nada bueno.


¡Muy buenas! Hace tiempo que no leía un libro que me hiciera volver adicta a su lectura, tanto así que pensé lo típico de "Un capítulo más y me voy a dormir", ¿y sabéis qué?, no pude dejar de leer hasta terminar el libro.

Sé que Jennifer L. Armentrout es una de las autoras favoritas de muchos, sin embargo la única saga que yo había leído de ella eran los libros de la Saga Lux. A la Alexandra de hace un par de años le gustó mucho esos libros, pero no sabía que esperar de este tipo de literatura ahora.

Normalmente las protagonistas "irracionales" me vuelven loca, sin embargo aquí esto no me ha sucedido. La protagonista se llama Alex (me robó un poco el corazón que tuviera un nombre parecido al mío) y es una chica testaruda, irracional, que actúa llevada por sus impulsos. Sin embargo, en alguna ocasión pensaba que iba a realizar cosas totalmente fuera de la lógica y por suerte la protagonista conseguía calmarse y comportarse de forma más racional. Thanks God. Alex es una mestiza que solo puede elegir entre ser una sirvienta de un puro o entrenar para ser centinela. Hace años ella era la mejor de su clase, pero después de ciertos incidentes debe regresar a Covenant y allí conoce a Aiden, un pura sangre que se encargará de ayudarla a entrenar y conseguir ponerse al nivel de sus demás compañeros.


02 mayo 2013

Reseña de Requiem.



Ahora Lena es un miembro activo de la resistencia, la antigua Lena se ha transformado. La rebelión incipiente que estaba en marcha en Pandemonium se ha encendido en una revolución en el Réquiem y Lena se encuentra en el centro de la lucha. Después de rescatar a Julián a partir de una sentencia de muerte, Lena y sus amigos huyeron a la selva. Pero la selva ya no es un refugio seguro para la rebelión, ya que se han despertado varios focos de revolución por todo el país, y el gobierno no puede negar la existencia de los Inválidos. Los reguladores ahora infiltrarse en las zonas fronterizas para acabar con los rebeldes, y como Lena se desplaza al terreno cada vez más peligroso, mientras que su mejor amiga, Hana, vive una vida segura, sin amor, en Portland, como la novia del joven alcalde. Requiem está contada desde dos de Lena y Hana los puntos de vista. Las dos chicas que conviven en un mundo que los divide, hasta que, al fin, sus historias convergen.


Quiero empezar diciendo que empece a leer el libro con mucho mucho miedo. Después de los finales de los otros dos libros, me esperaba ya cualquier cosa de parte de Lauren Oliver. Sabía que iba a sufrir, que iba a ser doloroso y a pesar de eso iba a disfrutar de su lectura, quizás tuve demasiadas expectativas y por eso en esta última entrega de la saga Delírium me falto ese "algo" que tuvo el primer libro, ese "algo" que me atrapo.
Como bien sabemos, el final de Pandemónium dejo a todo el mundo en estado de shock, mi cara fue épica en ese momento, algo parecido a esto :




Y por tanto estaba ansiosa de tener entre mis manos ya el final de la saga, para saber bien cual era su final y ¿cuál fue mi sorpresa? UN FINAL ABIERTO.
Creo que Lauren podría haber sacado mucho más provecho a la historia en este último libro, el cual para mi, fue mucho más aburrido y más lento de leer que los otros dos anteriores.
Aunque bien, el libro no es todo negativo, tiene partes innovaciones muy buenas. Un ejemplo de esto es que este libro esta narrado desde dos puntos de vista distintos, el de Lena, una invalida que lucha por sobrevivir en tierra salvaje, y el de Hanna, una chica que esta ya curada y tiene un próspero futuro, o al menos eso es lo que cree ;)
Por otra parte, tenemos a nuestros personajes masculinos que hacen que el libro sea mucho mas sensual. Alex diajdjsnsajdiqh ya no es el que era, en realidad es una sombra de lo que fue, pero a pesar de eso sigue siendo el mismo Alex de siempre. Cito una párrafo del libro :
Doy otro paso adelante y alcanzo su pecho y los hombros en la oscuridad. Esta vez, él no se aleja. Pero no me abrazan tampoco. Él está allí, frío, inmóvil, como una estatua. —Alex— repito su nombre, como una plegaria. Como un hechizo mágico que hará que todo esté bien de nuevo. 
Y luego esta también Julián, el cual logró conquistar un pedazo de mi corazón en Pandemónium.
Y para no ser menos, pondré otro párrafo del texto en el cual se lo menciona.
 —Vamos. —Julián roza mi codo con la yema de los dedos. Gentil, paciente. Mis pies me vuelven, y me mueven por el terraplén, hacia la fogata, que ahora arde caliente y fuerte; hacia el chico que se convierte en sombras parado a su lado, borrado por el humo.
Os he dejado con ganas de leer Réquiem ¿cierto? Sólo quiero añadir una cosa más, me avergüenza un poco pero tengo que contarlo. El final me hizo llorar, pero no por ser triste, ni muy feliz, ni nada de eso, lloré porque odio las despedidas y como ya sabemos, con este libro damos el "FIN" a esta maravillosa y muy recomendable saga, y eso me puso muy sentimental.