7⭐
9.5⭐
9.5⭐
4.5⭐
⭐⭐⭐
Mostrando entradas con la etiqueta 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2013. Mostrar todas las entradas

13 agosto 2013

Crítica : Expediente Warren. The Conjuring (5 puntos)

¡Hola! ¿Os estáis dando cuenta que desde hace un tiempo no hay reseñas literarias? Eso es porque en verano me es imposible leer con tanta calor, así que por eso dedico mi tiempo a ver series, animes y películas.



Esta no va a ser exactamente una crítica ya que no soy toda una experta cinematográfica, solo voy a dar mi opinión sobre la película, sobre las impresiones que me ha dado. 

Expediente Warren me llamó la atención por varias cosas :
1. Su director. Amo las películas de Saw y Insidious me gustó bastante, aunque lo único que consiguió darme un poco de miedo fue su final.
2. Su trailer y el "Basada en hechos reales" (soy bastante supersticiosa pero eso me llamó la atención)
 

3. Las muy buenas críticas que tiene, ya que algunas la ponen como "la mejor película de este año", entre otras. 

Así que decidí ir al cine a verla. Vi esta película en un cine con sillas rojas, osea, unas sillas que te permiten sentir los efectos especiales de la película. ¿Por qué doy ese dato? Porque eso pudo hacer que quizás la película me diese un poco más de miedo del que tendría que dar.

La película empieza presentándonos a una familia normal, toda feliz, que se muda a una nueva casa. Son la familia perfecta. Pero todo eso termina cuando cosas extrañas y terroríficas empiezan a suceder. Quiero hacer énfasis en lo de terroríficas porque verdaderamente las cosas que suceden en mi opinión consiguen dar un susto que otro. 
Es entonces cuando hacen su aparición los Warren, unos investigadores de lo paranormal...


La familia pide les pide ayuda y ellos aceptan. Es entonces cuando empieza lo verdaderamente terrorífico. 
Yo soy una chica que ama profundamente las películas de miedo, he visto unas 13437539 y casi ninguna ha conseguido darme miedo, se puede decir que ya estoy curada. O al menos antes de ver esta película lo podía decir. 
La película ha conseguido darme sustos en los momentos necesarios y llenarme de autentico terror cuando menos lo esperaba. ¿Cómo es eso? Todos sabemos cuando va a llegar una escena que pretende dar miedo, así que solo esperamos a ver lo que sabemos que va a suceder y a soltar algún que otro "Oh" "Uh" para pretender tener miedo. Pero en esta película, pensamos que va suceder una cosa, estamos preparados y justo entonces ¡Pum! Sucede algo que nos deja totalmente helados. 
La primera parte de la película se centra en los fantasmas, los sustos y la familia Perron. La segunda parte de la película se centra en un exorcismo, autentico terror y la familia Warren.

Los actores son brillantes, el argumento es perfecto, los efectos especiales son bastante buenos y en definitiva, si lo que buscas es sentir terror, esta película es para ti. Es una de las mejores películas de terror que he visto en los últimos....¿5 años? Así que no es en absoluto una perdida de tiempo. 

Le doy :   5 /5 
¿Las has visto? ¿Qué te ha parecido?

12 julio 2013

IMM (In my mailbox) Julio.

¡Hola! ¿Ya ha pasado un mes? Que rápido pasa el tiempo, a este paso, voy a envejecer más pronto de lo que pensaba xD Se que ya han pasado un par de días desde que empezó Julio, pero no quería dejar de hacer el IMM. Así que dejemos la cháchara y vayamos a ver los libros nuevos que hay este mes por mi estantería (que cada vez se hace más grande ^.^)

Libros físicos.


Vamos por orden :
  1. Los dos primeros libros de la saga de Vampire Academy : Vampire Academy y Sangre Azul. Estos libros los compré porque los vi en una tienda de segunda mano a 3 euros cada uno, y como se pueden ver están en perfecto estado, así que no lo pensé dos veces antes de comprarlos. Ya he leído la saga unas 3 veces, pero lo voy a releer una vez más para tener la reseña de "Sangre Azul" la de Vampire Academy #1 la podéis encontrar aquí : http://besadaporloslibros.blogspot.com.es/2013/05/resena-de-vampire-academy-larga.html
  2. Bajo la misma estrella.  Este lo compre un poco antes de que empezará Julio, pero aun así lo incluyo. Como sabéis, se ha convertido en mi libro favorito hasta el momento, dejo la reseña aquí : http://besadaporloslibros.blogspot.com.es/2013/07/resena-literaria-bajo-la-misma-estrella.html
  3. Mírame y dispara. Había escuchado hablar tanto de este libro y leer tan buenas reseñas positivas que lo cogí a mitad de Junio y hoy ha regresado a su respectiva biblioteca. Pronto tendré la reseña, una muy positiva ;)
  4. Play. Lo mismo que el libro anterior, solo que en este caso no terminé de leer el libro, pero por elección propia. Ya explicaré el motivo en su mini-reseña.
  5. Generation dead. También  lo cogí en la biblioteca ya que soy una amante de los zombies pero tampoco fui capaz de terminarlo. Prefiero las películas de zombies a los libros, sí...podéis matarme. No haré la reseña, no creo que valga la pena. (esa es la ventaja de no colaborar con editoriales xD)
Libros electrónicos.
        

¿Habéis leído alguno? ¿Que os parecen sus portadas? ¿Os gusta alguno en particular?

05 julio 2013

Reseña literaria. "Bajo la misma estrella" de John Green.

(Sí, me compré la edición de bolsillo asdfghjklñ)


Os presentamos a Hazel Grace. Dieciséis años y enferma de cáncer. Su madre piensa que está deprimida y por eso la ha obligado a asistir a un grupo de apoyo que se reúne en una iglesia episcopal. Todo resulta de lo más deprimente hasta que aparece Augustus Waters. Diecisiete años, una pierna ortopédica y un físico que quita el hipo. Al menos el de Hazel. Ambos son dolorosamente conscientes de su situación y ambos quieren comerse el mundo antes de decir adiós, y por eso emprender una aventura tan loca como imposible: viajar a Amsterdam y plantarse en la puerta de Peter van Houten, el escritor favorito de Hazel, el único que tiene las respuestas a todas sus preguntas.


He decidido esperar para hacer la reseña de este libro, ya que solo hace 4 días que lo terminé. ¿El motivo? Mi corazón no estaba preparado para hablar de él sin llorar. Me habían advertido que este libro creaba mar de lágrimas, pero en un principio no lo había creído ya que en la portada de mi edición de bolsillo dice claramente "Esta es la versión divertida de una historia triste" y decidí creerlo así. Error. ¿A quién se le ocurrió escribir esa frase? Aunque debo decir, el libro en un principio te muestra una perspectiva positiva de la grave y triste enfermedad que padece Hazel, la protagonista.


Ella es una chica que conlleva bastante bien la enfermedad que tiene, no se lamenta de la desgracia que le ha tocado vivir cada dos párrafos, de vez en cuando suelta un par de frases tipo "Además tenía los mofletes ridículamente inflados, como una ardilla, un efecto colateral del tratamiento" pero no llega a ser molesta. Hazel es un personaje que me ha parecido muy complejo, sobre todo por sus pensamientos internos, que al menos a mi me ha hecho reflexionar sobre la vida. 
Lo que desencadena la historia es que un día, ella asiste al grupo de apoyo al que va por obligación, ya que su madre (a la que le tengo bastante cariño) piensa que esta deprimida y, esa tarde, conoce a Augustus Waters.



Me gustaría poder negarme a hablar de Augustus, me encantaría realmente que fuese mi secreto ya que es un personaje al que le tengo un cariño extremo. Augustus es un personaje real, un personaje que podría existir perfectamente en nuestra realidad si no fuera porque es increíblemente perfecto en todos los sentidos de la palabra. Augustus es directo, sin pelos en la lengua, no tiene miedo a decir lo que siente... 
"-Me gusta mirar a las personas guapas, y hace un tiempo decidí no privarme de los sencillos placeres de la vida." 
y vive al estilo del "carpe diem" (aprovecha el momento), además de todo eso, obviamente es un chico muy atractivo. ¿Su único defecto? Se podría decir que la enfermedad que tiene, el cáncer le ha hecho perder una pierna y tiene que llevar una pierna ortopédica. Pero bueno, no creo ni si quiera que ese sea un defecto, al contrario, la enfermedad lo ha hecho ver la vida de la forma en que la ve. 
“- ¿Puedo volver a verte? -me preguntó.
- Claro - le contesté sonriendo.
- ¿Mañana? - me preguntó.
- Paciencia saltamontes -le aconsejé- No querrás parecer ansioso...
- No, por eso he dicho mañana - me contestó - Quisiera volver a verte hoy mismo, pero estoy dispuesto a esperar toda la noche y buena parte de mañana.”

El amor que surge en el libro es tan bonito que es incapaz no sonreír al leerlo. Amo la forma que tiene John Green de narrar los acontecimientos que van sucediendo, es un poco compleja pero no demasiado, cualquier persona con al menos unos 10 buenos libros leídos en su vida, podría entenderla.
El libro no aburre en ningún momento, no tiene demasiada acción pero pesar de eso, sus páginas se devoran en muy poco tiempo. Este es un libro que se tiene que leer si o si al menos una vez en la vida, nadie se puede morir sin leerlo. Sin duda, se ha convertido en uno de los mejores libros que he leído en mi corta vida, solo superado por "Cell" de Stephen King.









27 mayo 2013

Lunes recomendando una canción : Ride de Lana Del Rey.

¡Buenas! A partir de hoy cada lunes recomendaré una canción, así podremos empezar el lunes mucho más ánimo, aunque la canción que traigo hoy tiene una melodía que personalmente a mi me hace sentir nostalgia y ganas de llorar. La canción es de Lana Del Rey y se llama "Ride" y ahora la dejo en directo, ya que así es la única forma en la que se puede ver si un cantante tiene verdadero talento o no.